Watchmen - Recomendado por Nacho Vigalondo
‘Watchmen’, cuando los superhéroes hablan de nuestra sociedad.
“Watchmen’ es el ‘Ciudadano Kane’ de los superhéroes, la obra cumbre de su género”. Así de contundente es Nacho Vigalondo al describir el cómic que Alan Moore y Dave Gibbons publicaron en los ochenta con el objetivo de deconstruir los mitos del tebeo estadounidense. Pero el director va ahora más allá, y pone a ese nivel también la continuación en forma de serie del clásico de las viñetas, un reto casi imposible al que se encomendó el guionista Damon Lindelof (creador de Perdidos y The Leftovers). “El tebeo original estaba anclado en 1986, con los miedos y tensiones de la época. La serie de HBO no puede ser más 2020. Describe la Norteamérica de la tensión racial, y el Black Lives Matter”, pero, según apunta Vigalondo, nunca lo cuenta “de una manera fácil”.
La serie protagonizada por la oscarizada Regina King y Jeremy Irons no se duerme en los blancos y negros. Tanto es así que su acercamiento puede llegar a “desorientar”, reconoce. La secuela salta 34 años desde la última página del cómic para retratar unos EE UU gobernados por el presidente progresista Robert Redford, donde, sin embargo, los superhéroes han sido prohibidos y todos los policías llevan máscara. A su sombra, comienza a tomar fuerza un grupo de supremacistas blancos que vive escondido entre los poderosos.
Como hizo la obra original, ‘Watchmen’ aprovecha la pervivencia del género en el audiovisual para romper sus esquemas y acabar reflexionando sobre la sociedad actual, cambiando el terror a lo nuclear por el racismo. Utiliza las mismas armas que las grandes obras de la ciencia ficción: “Los superhéroes pretenden ser apolíticos. Todo el mundo quiere detener a Galactus o Godzilla, votes a quien votes. Pero qué pasaría si un superhéroe viviese en la realidad, si se tiene que enfrentar a un desahucio de empresas. ¿Por quién toma partido?”, reflexiona Vigalondo sobre esta serie que comienza destapando una masacre de afroamericanos en 1921 que sucedió realmente, y de la que muchos se han olvidado. En esta época tan incierta, a veces las respuestas más interesantes a los conflictos sociales solo las da la ciencia ficción.
Por qué tienes que ver ‘Watchmen’, según Nacho Vigalondo:
“Porque es la serie más 2020 de todas las estrenadas este año“
“Porque es un relato de ciencia ficción extravagante y demencial hasta límites que solo alcanza ese género“

Watchmen
en Vodafone TV con HBO España.
- IMDB8,1/10
- FIIMAFFINITY7,5/10
- RTT85/100
Estados Unidos.
Premios y Galardones:
11 Emmys.