Recomendación
España en cuatro docuseries
El cine nació como un documental. Auqnue fue la ficción la que llevó al séptimo arte a su primacía como gran expresión cultural, los primeros pasos de la industria fueron dados gracias a su pulsión de representar la realidad. Desde ‘La salida de los obreros de la fábrica Lumière en Lyon’, considerada como la primera película de la historia, el cine siempre ha pretendido atrapar la vida. Sin embargo, el género documental, a partir del nacimiento del sistema de estudios en Hollywood y las películas de ficción con sus grandes estrellas, quedó relegado a un segundo plano durante décadas. Ahora, la edad de oro de las pantallas lo ha devuelto a la primera línea. En especial a través de las docuseries. Fenómenos como ‘Wild wild country’ o ‘The Jynx’ (en HBO Max) han hecho que el público conecte otra vez con las historias reales y sus verdaderos protagonistas. Una fascinación por la realidad que también ha llegado a nuestro país. Estas cuatro docuseries recuperan, de alguna manera, la memoria de lo que ha sido España durante los últimos años.
Podemos empezar revisando las primeras décadas de nuestro siglo XXI. ‘Dolores, la verdad sobre el caso Wanninkhof’, en HBO Max, nos retrotrae a uno de los casos más mediáticos de nuestra historia reciente. El asesinato de Rocío Wanninkhof llenó de sensacionalismo los informativos y los programas de todas las cadenas de televisión. Sin excepción. La presión mediática provocó que Dolores Vázquez, pareja de la madre de Rocío, fuera presentada como culpable ante la opinión pública y finalmente condenada a prisión, a pesar de que era inocente. Uno de los mayores errores de nuestro sistema judicial retrató a un país que seguía discriminando y con unos medios de comunicación ávidos de morbo. Ahora, la víctima de toda aquella injusticia habla por fin de su experiencia. El retrato que hace de nuestro pasado reciente no es el más favorecedor.
También de un episodio oscuro de nuestra historia habla ‘El desafío: ETA’, docuserie de Prime Video que repasa toda la trayectoria de la banda terrorista que llenó de sufrimiento nuestro país durante 50 largos años. Una década después de su disolución, aquí tienes un repaso concienzudo a su historia, a través de documentos y testimonios de primera mano, tanto de quienes lucharon contra ETA como de quienes, en algún momento, formaron parte de la organización. Una revisión necesaria porque es bien sabido que quien no conoce su historia podría estar condenado a repetirla.
Volvemos a los juzgados con ‘Lo que la verdad esconde: el caso Asunta’, que nos traslada, en Atresplayer Premium, a nuestra historia más reciente para revisar una historia que habla de lo que parece imposible: unos padres que matan a su hija. El crimen de la pequeña Asunta removió a todo el país y se convirtió en uno de los más seguidos por los medios. Una docuserie que te deja helado, otro ‘true crime’ que retrata una época.
Para terminar, una revisión del último gran acontecimiento histórico que ha sacudido España: el coronavirus. En ‘Vitals: una historia humana’ (también disponible en HBO Max) entramos en el Hospital Parc Taulí de Sabadell, entre marzo y junio de 2020, para vivir de primera mano cómo afectó el covid a nuestro sistema de salud. Médicos, enfermeros, pacientes… Un retrato conmovedor y también un homenaje a nuestro personal sanitario.
Cuatro docuseries que resumen nuestras últimas décadas como país.
Disponible en Vodafone TV
Dolores, la verdad sobre el caso Wanninkhof
España
-
Crímenes
-
Documental
-
Repetirás